NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Camuflaje y Autismo

El camuflaje es una estrategia social común en el autismo. Forma parte de las habilidades sociales de todas las personas (autistas y no-autistas), pero afecta negativamente al bienestar de las personas autistas debido a la frecuencia y cantidad de características que necesitan camuflar para evitar la discriminación y exclusión dentro de un mundo que no está adaptado para ellas, traduciéndose en un agotamiento (burnout) constante.

Es una táctica evolutiva utilizada por muchos animales para disfrazar su apariencia con el fin de evitar ser detectados, o para imitar a otros animales con el fin de disuadir a los depredadores. Se utiliza para ser vistos de una forma que el grupo o grupos en los que queremos ser incluidos consideren apropiada. La necesidad de camuflarse es proporcional a lo extraño que el entorno percibe tu comportamiento. Y como el autismo no suele ser muy bien comprendido por las personas (y ni siquiera por muchos profesionales de la salud), son las personas autistas quienes a menudo tienen una mayor necesidad de camuflarse.

Es probable que la ansiedad surja más fácilmente en personas autistas que se encuentran en situaciones sociales, ya sea por las interacciones con personas que no se conocen o por un entorno que proporcione un alto nivel de estimulación sensorial. Como resultado, podría recluirse más, o permanecer en las situaciones sociales, y con toda probabilidad, camuflarse más. Cualquiera de las dos estrategias tiene sus consecuencias; camuflarse es utilizar estrategias para luchar contra el ostracismo (cualquier acto o actos de ignorar y excluir a una persona o grupos por parte de una persona o un grupo) mientras que evitar las situaciones sociales puede ser un acto de auto-ostracismo (acto realizado por la misma persona ya sea inadvertidamente o con intención, que lleva a ser excluido de otras personas o grupos) (Kipling Williams, 2002).

¿Por qué algunas personas autistas pueden camuflar y otras no?

La capacidad de camuflar depende de la edad, capacidad cognitiva y lingüística, historial de intervenciones y el apoyo actual. Dichas características ayudarán a que la capacidad de camuflar sea mejor, al menos en algunos contextos.

Las personas que han desarrollado estrategias de compensación para algunos retos sociales siguen teniendo dificultades en situaciones nuevas o sin apoyo y sufren el esfuerzo y la ansiedad de calcular conscientemente lo que es socialmente intuitivo para la mayoría de las personas.

Este comportamiento puede contribuir a una menor constatación del diagnóstico, especialmente en las mujeres adultas.

¿Para qué camufla sus diferencias una persona autista?

Todas las personas camuflan, pero las personas autistas tienden a hacerlo mucho más para encajar en un mundo neurotípico, evitar problemas, la exclusión y el acoso. Preocupación por la impresión que causa cuando no se camufla, por hábito, estigma interiorizado o no saber que es autista y hacer grandes esfuerzos para ser como los demás.

Compensación

Estrategias usadas para compensar dificultades sociales y comunicacionales y así intentar seguir el ritmo social de los demás.

Como copiar el lenguaje corporal y las expresiones faciales, aprender claves sociales de películas, libros, etc.Compensar menos previene el agotamiento, pero costará mucho desarrollar relaciones emocionales con otras personas, quienes le incluirán menos en las discusiones, bromas e incluso en proyectos y oportunidades de trabajo.

Enmascaramiento

Estrategias usadas para ocultar aspectos de sí mismo, y representar a una persona no-autista o menos autista, para encajar o para que las interacciones sociales transcurran sin problemas y evitar la exclusión.

Como ajustar la cara y el cuerpo para parecer confiado o relajado, forzar el contacto visual, etc. Dado que las respuestas naturales autistas pueden desviarse de lo que la gente espera, a menudo deciden inhibir sus respuestas intuitivas y se expresan de la forma que han aprendido que los demás esperan.

Asimilación

Estrategias usadas para adaptarse e intentar encajar con los demás en situaciones sociales (suelen ser incómodas) y presentarse como alguien que no es para evitar ser excluido.

Como actuar, evitar o forzar las interacciones con los demás, buscar el apoyo de otros para socializar. Cuanto más se presenta como otra persona, mayor será el impacto en su sentido de identidad y salud mental en general. Está correlacionada con pensamientos y comportamientos suicidas.

*Se suelen confundir sus riesgos con los del enmascaramiento.

Bibliografía

Hull, L et al., (2017). Putting on My Best Normal: Social Camouflaging in Adults with Autism Spectrum Conditions 

Hull, L et al., (2019). Development and validation of the camouflaging autistic traits questionnaire (CAT-Q). 

American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.)

Williams, K. D. (2002). Ostracism: The power of silence. Guilford Press.