NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Monotropismo y Experiencias Internas de Autismo y TDAH

Getting your Trinity Audio player ready...

Monotropismo: Una nueva ventana al autismo y el TDAH

El Monotropismo es una teoría no patologizante del autismo que ofrece una nueva perspectiva sobre la experiencia interna de las personas autistas y con TDAH. El Cuestionario de Monotropismo (MQ), desarrollado en 2023, ha abierto nuevas conversaciones sobre el impacto del monotropismo en la vida diaria y ha generado entusiasmo en la comunidad autista.

¿Qué es el Monotropismo?

El monotropismo describe la tendencia a enfocar la atención y los recursos atencionales y energéticos en un número limitado de intereses de manera profunda y especializada. Las personas monotrópicas experimentan una «atención túnel» que les permite concentrarse intensamente en sus intereses, pero también puede dificultarles cambiar de enfoque y atender a otras áreas de la vida.

En su artículo ‘Me and Monotropism: A unified theory’ (2018), Murray describe el monotropismo como un «tirón»:

«Basándose en un modelo de la mente como un sistema de intereses … En una mente monotrópica, menos intereses tienden a despertarse en cualquier momento, y absorben más de nuestros recursos de procesamiento, lo que hace más difícil lidiar con cosas fuera de nuestro túnel de atención actual».

Monotropismo y Autismo/TDAH:

Existe una superposición considerable entre el monotropismo, el autismo y el TDAH. La hiperfocalización, una característica común en estas condiciones, se relaciona con la experiencia monotrópica. El MQ ha encontrado evidencia que respalda esta conexión, lo que sugiere que el monotropismo podría ser un factor subyacente en ambas condiciones.

Impacto del Monotropismo:

Beneficios:

  • Profundidad de conocimiento y habilidades en áreas de interés.
  • Mayor concentración y predictibilidad.
  • Posibilidad de entrar en un estado de «flujo» restaurador y productivo.

Desafíos:

  • Dificultad para cambiar de enfoque y realizar múltiples tareas.
  • Agotamiento y burnout al dedicar tanta energía a un solo interés.
  • Dificultades en la vida diaria y en las relaciones sociales.

Cuestionario de Monotropismo (MQ):

El MQ es una herramienta crucial para comprender el monotropismo y su impacto en la vida de las personas. Permite a las personas autistas y con TDAH identificar sus patrones de atención y reflexionar sobre sus experiencias. El MQ también puede ser utilizado por profesionales para comprender mejor las necesidades individualizadas de sus clientes.

Garau, V. et al, (2023). Development and validation of a novel self-report measure of monotropism in autistic and non-autistic people: The monotropism questionnaire.

Aplicaciones del Monotropismo:

  • Educación: Adaptar los planes de estudio para apoyar las necesidades monotrópicas de los estudiantes.
  • Salud mental: Ayudar a las personas a desarrollar estrategias para gestionar el burnout y mejorar su bienestar.
  • Investigación: Profundizar en la comprensión del autismo, TDAH y la neurodiversidad.
Monotropismo y Burnout

La tendencia a enfocarse intensamente en un solo interés o tarea a la vez, puede ser una espada de doble filo. Si bien permite una profunda concentración y un gran conocimiento en áreas específicas, también puede generar dificultades en la vida diaria e impactar la salud mental.

Al concentrar tanta energía en una sola tarea, las personas monotrópicas pueden sentir que constantemente deben «equilibrar» sus recursos energéticos para atender otras obligaciones. La vida puede parecer aún más intensa, con una inmersión total en cada «túnel de atención» que demanda todo el flujo de energía. Cambiar de enfoque puede ser un reto, consumiendo cada vez más energía.

Poder trabajar en el área de interés personal y tener un espacio seguro en casa para el flujo monotrópico son privilegios que pueden mejorar la salud mental. Profundizar en el conocimiento de la propia identidad monotrópica/autista/TDAH también juega un papel importante.

Las exigencias del trabajo y la familia, el enmascaramiento social y otros factores como la discapacidad, raza, género, clase social y problemas de salud física y mental, impactan la experiencia del monotropismo. El estado actual de la salud mental también influye en las respuestas al cuestionario sobre monotropismo. En situaciones de agotamiento, las personas pueden recurrir a un «yo de supervivencia» centrado en las necesidades básicas, con menor energía para enmascararse.

Sería interesante investigar si el «yo de supervivencia» en el burnout autista/TDAH presenta puntuaciones monotrópicas más altas que en estado normal, lo que permitiría establecer una «línea de base» personal. También se podrían analizar las diferencias en las puntuaciones del Modelo MQ de 8 factores en personas que experimentan burnout o crisis de salud mental. Es probable que las puntuaciones sean más altas en caso de crisis, ya que la persona busca aferrarse a las rutinas, la coherencia y la hiperconcentración. Por otro lado, en casos de agotamiento extremo, la persona podría tener menos energía para sus intereses monotrópicos, con puntuaciones más bajas, similar a lo que describe el Dr. A. Shah (2019) en casos de catatonia.

Comprender el monotropismo y su impacto en la salud mental es fundamental para encontrar un equilibrio entre la intensidad del enfoque y las otras áreas de la vida. Abordar los desafíos y crear un espacio seguro para el flujo monotrópico puede contribuir al bienestar general.

¿Y ahora qué?

El monostopismo es entonces una forma de conceptualizar el funcionamiento de las mentes autistas,TDAH y el impacto de este sobre el sistema sensorial, atencional y ejecutivo. Si se es monótropo, cambiar de canal de atención puede ser agotador y consume mucha energía, lo que repercute en la salud física y mental. Nuevas investigaciones podrían ayudar a las personas a desarrollar estrategias para gestionar mejor su día a día y ayudar a potenciar las habilidades de funcionamiento ejecutivo. Permitir tiempo y espacio en entornos de apoyo para que las personas autistas / TDAH se dediquen a sus intereses especiales podría apoyar los resultados educativos y ser beneficioso para ayudar a comprender y reducir el agotamiento autista.

El MQ está ayudando a validar las experiencias internas de las personas autistas y con TDAH. Está creando entusiasmo en la comunidad y abriendo debates. El Cuestionario de Monotropismo es un excelente paso no patologizante hacia una mayor comprensión del autismo y el TDAH y del impacto del monotropismo en la vida cotidiana de las personas. Los posibles resultados de esta investigación inicial serán un valioso peldaño para proporcionar un mejor apoyo a las personas autistas / TDAH y ayudar a mejorar la educación, la salud, la asistencia social y los resultados de salud mental.

Futuro del Monotropismo:

El monotropismo es un campo de investigación en desarrollo con un gran potencial para mejorar la vida de las personas autistas y con TDAH. Se necesitan más investigaciones para explorar las siguientes áreas:

  • Estrategias para manejar la atención y el burnout.
  • Adaptación del MQ para niños y jóvenes.
  • Relación entre monotropismo, salud mental y otras condiciones.

Una mayor investigación en este ámbito permitiría a quienes luchan contra el burnout comprender sus necesidades. También ayudaría a amigos/familiares y profesionales a tener una comprensión más profunda de la gestión del día en estados de flujo, tal y como lo describe Jamie Knight en el podcast de la BBC «1800 segundos de autismo» con Wenn Lawson (marzo de 2023). Esto también se explica en su blog «Applying Monotropism» donde hablan de la importancia de planificar tu día alrededor de «túneles, no tareas» (Jamie & Lion @spacedoutsmiles 2022).

Los resultados del MQ podrían ayudar a validar los sentimientos de las personas. Saber que tienen una mente monotrópica podría ayudar a las personas a darse permiso para recargarse dedicándose a sus intereses monotrópicos. Esto les permitiría entrar en un estado restaurativo de «flujo» para reducir y ayudar a prevenir el agotamiento y las crisis de salud mental. 

El MQ está abriendo conversaciones a medida que las personas reflexionan sobre sus experiencias y discuten lo que el monotropismo significa para ellas. La respuesta sorprendentemente positiva al MQ refleja el apetito por una evaluación del autismo que no patologice la neurodiversidad y el deseo de alejarse del actual modelo de déficit médico del autismo. Refleja la importancia de que los investigadores autistas (y las personas neurodivergentes) participen en la investigación futura.

Conclusión:

El monotropismo ofrece una mirada fresca y no patologizante al autismo y el TDAH. El MQ ha abierto un diálogo importante sobre las experiencias de las personas monotrópicas y ha generado un interés en la investigación futura. El estudio del monotropismo tiene el potencial de mejorar la educación, la salud mental y el bienestar de las personas neurodivergentes.

Recursos: