NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Cuestionario de Camuflaje de Rasgos Autistas (CAT-Q)

16+ años

El CAT-Q es una medida de autoinforme de comportamientos de camuflaje social en adultos. Puede utilizarse para identificar a personas autistas que actualmente no cumplen los criterios diagnósticos debido a su capacidad para enmascarar sus rasgos autistas.

El CAT-Q mide el camuflaje en general, así como tres subcategorías:

Compensación – Estrategias utilizadas para compensar activamente las dificultades en situaciones sociales. Ejemplos: Copiar el lenguaje corporal y las expresiones faciales, aprender claves sociales de películas y libros, etc.

Enmascaramiento – Estrategias utilizadas para ocultar las características autistas o representar una persona no autista. Ejemplos: Ajustar la cara y el cuerpo para parecer confiado y/o relajado, forzar el contacto visual.

Asimilación – Estrategias utilizadas para intentar encajar con los demás en situaciones sociales. Ejemplos: Montar un ‘espectáculo’, evitar o forzar las interacciones con los demás.

Fuente: Hull, L., Mandy, W., Lai, M. C., Baron-Cohen, S., Allison, C., Smith, P., & Petrides, K. V. (2019). Development and validation of the camouflaging autistic traits questionnaire (CAT-Q). Journal of autism and developmental disorders49, 819-833. Autismo

⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.

Sexo asignado al nacer:
Género:
1. Cuando estoy interactuando con alguien, deliberadamente copio su lenguaje corporal o expresiones faciales.






2. Monitoreo mi lenguaje corporal o expresiones faciales para parecer relajado/a.






3. Raramente siento la necesidad de 'actuar' para sobrellevar una situación social.






4. He desarrollado un guión a seguir en situaciones sociales.






5. Repito frases que he escuchado decir a otros, de la misma manera que las escuché por primera vez.






6. Ajusto mi lenguaje corporal o expresiones faciales para parecer interesado/a por la persona con la que interactúo.






7. En situaciones sociales, siento que estoy 'actuando' en lugar de ser yo mismo/a.






8. En mis propias interacciones sociales, uso comportamientos que he aprendido al observar a otras personas interactuar.






9. Siempre pienso en la impresión que causo en otras personas.






10. Necesito el apoyo de otras personas para poder socializar.






11. Practico mis expresiones faciales y lenguaje corporal para asegurarme de que se vean naturales.






12. No siento la necesidad de hacer contacto visual con otras personas si no quiero.






13. Tengo que forzarme a interactuar con personas en situaciones sociales.






14. He intentado mejorar mi comprensión de las habilidades sociales observando a otras personas.






15. Monitoreo mi lenguaje corporal o expresiones faciales para parecer interesado/a por la persona con la que interactúo.






16. En situaciones sociales, busco maneras de evitar interactuar con los demás.






17. He investigado las 'reglas' de las interacciones sociales para mejorar mis propias habilidades.






18. Siempre soy consciente de la impresión que causo en otras personas.






19. Me siento libre de ser yo mismo/a cuando estoy con otras personas.






20. Aprendo cómo las personas usan sus cuerpos y rostros para interactuar viendo televisión o películas, o leyendo ficción.






21. Ajusto mi lenguaje corporal o expresiones faciales para parecer relajado/a.






22. Al hablar con otras personas, siento que la conversación fluye de forma natural.






23. He pasado tiempo aprendiendo habilidades sociales de programas de televisión y películas, e intento usarlas en mis interacciones.






24. En interacciones sociales, no presto atención a lo que mi cara o cuerpo están haciendo.






25. En situaciones sociales, siento que estoy pretendiendo ser 'normal'.






PUNTUACIONES MEDIAS

Una puntuación total de 100 o más indica que camuflas rasgos autistas. Pero aparte de conocer el umbral, dar sentido a tus puntuaciones puede ser todo un reto. Es útil comparar tus resultados con las puntuaciones medias de autistas y no autistas. Las puntuaciones más altas se indican con una estrella ().

Puntuación media CAT-Q: Autistas

Las mujeres autistas y los autistas no-binarios son los que más se camuflan. Los hombres autistas no se camuflan mucho más que los neurotípicos. Por otra parte, las personas no-binarias se camuflan mucho en general, independientemente de si son autistas o neurotípicas.

CAT-Q PuntuaciónMujerHombreNo-Binario
Total124.35109.64122.00
Compensación41.8536.8143.50
Enmascaramiento37.8732.9036.06
Asimilación44.6339.9339.88
Puntuación media CAT-Q: Neurotípicos
Las mujeres neurotípicas son las que menos se camuflan.
CAT-Q PuntuaciónMujerHombreNo-Binario
Total90.8796.89109.44
Compensación27.1830.0635.48
Enmascaramiento34.6936.3438.70
Asimilación29.0030.4835.26

 

PUNTUACIONES MEDIAS

Una puntuación total de 100 o más indica que camuflas rasgos autistas. Pero aparte de conocer el umbral, dar sentido a tus puntuaciones puede ser todo un reto. Es útil comparar tus resultados con las puntuaciones medias de autistas y no autistas. Las puntuaciones más altas se indican con una estrella ().

Puntuación media CAT-Q: Autistas:

Las mujeres autistas y los autistas no-binarios son los que más se camuflan. Los hombres autistas no se camuflan mucho más que los neurotípicos. Por otra parte, las personas no-binarias se camuflan mucho en general, independientemente de si son autistas o neurotípicas.

CAT-Q PuntuaciónMujerHombreNo-Binario
Total124.35 109.64122.00
Compensación41.8536.8143.50 
Enmascaramiento37.87 32.9036.06
Asimilación44.63 39.9339.88
Puntuación media CAT-Q: Neurotípicos:

Las mujeres neurotípicas son las que menos se camuflan. 

CAT-Q PuntuaciónMujerHombreNo-Binario
Total90.8796.89109.44
Compensación27.1830.0635.48
Enmascaramiento34.6936.3438.70
Asimilación29.0030.4835.26