Inventario de Conductas Infantiles (CBCL)
1.5 - 18 años
El CBCL, desarrollado por Thomas Achenbach y su colega Leslie Rescorla, es un instrumento de evaluación ampliamente reconocido que mide problemas conductuales, emocionales y sociales en niños y adolescentes de entre 1.5 y 18 años. Este instrumento se basa en la percepción de los cuidadores y los ítems se agrupan en siete síndromes: emocionalmente reactivo, ansioso/deprimido, quejas somáticas, retraído, problemas para dormir, problemas de atención y conductas agresivas
Características
- Estructura: El CBCL se basa en un modelo bifactorial que distingue entre comportamientos internalizantes (como ansiedad y depresión) y externalizantes (como agresividad y problemas de atención)
- Formato: Está diseñado para ser completado por padres o cuidadores y permite la evaluación de conductas en diversos contextos, lo que proporciona una visión integral del comportamiento del niño
- Propiedades psicométricas: Estudios han validado su uso en diferentes contextos culturales y socioeconómicos, mostrando resultados consistentes con las propiedades psicométricas esperadas a nivel internacional
Aportes de su Aplicación
La aplicación del CBCL ofrece múltiples beneficios:
- Detección temprana: Permite identificar problemas emocionales y conductuales en etapas tempranas, facilitando intervenciones preventivas o terapéuticas que pueden mejorar el desarrollo del niño a largo plazo
- Evaluación integral: Proporciona una herramienta útil para los profesionales de la salud mental y la educación al ofrecer datos sobre el comportamiento habitual del niño en diferentes entornos
- Investigación y políticas públicas: Los datos obtenidos mediante el CBCL pueden ser utilizados para estudios de prevalencia en salud mental infantil y para informar políticas públicas dirigidas a mejorar el bienestar infantil
Fuente: Lecannelier, F., Pérez Ewert, J. C., Groissman, S., Gallardo, D., Bardet, A. M., Bascuñan, A., & Rodríguez, J. (2014). Validación del Inventario de Conductas Infantiles para niños de entre 1½-5 años (CBCL 1½-5) en la Ciudad de Santiago de Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 491-500.
⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.