Cuestionario Compuesto de Cuidado (CCQ)
0-6 años
El CCQ está diseñado para proporcionar a los profesionales clínicos información valiosa sobre las percepciones de los cuidadores respecto a su rol de cuidado, así como sus pensamientos y sentimientos hacia su hijo/a. Aunque el CCQ no tiene como objetivo categorizar las relaciones de apego entre padres e hijos, sí ofrece datos relevantes sobre factores relacionados con la seguridad del apego infantil. Esta información puede ser utilizada para enriquecer el proceso de evaluación clínica y facilitar la planificación de intervenciones terapéuticas. Además, es útil para monitorear los resultados de tratamientos basados en el apego, especialmente aquellos enfocados en modificar los aspectos cognitivos del cuidado asociados con la seguridad del apego.
El CCQ evalúa:
Autoeficacia parental en la empatía: mide la confianza del cuidador en su capacidad para comprender y responder empáticamente a las emociones y necesidades del niño/a.
Autoeficacia parental para expresar afecto y manejar las emociones del niño/a: evalúa la percepción del cuidador sobre su habilidad para mostrar afecto y regular las emociones del hijo/a de manera efectiva.
Desamparo en el cuidado: refleja sentimientos de incapacidad o frustración del cuidador frente a las demandas del cuidado del niño/a.
Percepciones hostiles hacia el niño/a: identifica pensamientos o actitudes negativas que el cuidador pueda tener hacia el niño/a, lo cual puede afectar la calidad de la relación.
Mentalización parental: evalúa la capacidad del cuidador para reflexionar sobre los estados mentales propios y del niño/a, entendiendo cómo estos influyen en el comportamiento y la relación.
Esto permite a los clínicos obtener una visión integral de las fortalezas y dificultades en la relación cuidador-niño, facilitando una evaluación más precisa y la planificación de intervenciones terapéuticas personalizadas que promuevan el bienestar emocional.
⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.