NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Cuestionario para Escolares y Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH)

5 -17 años

El CEAL-TDAH es un instrumento de tamizaje diseñado en español para la evaluación de probables casos de TDAH en niños y adolescentes latinoamericanos.
 
El CEAL-TDAH tiene como objetivo la detección oportuna, adaptándose a las características culturales de la población de estudio.
 
Este cuestionario está diseñado para ser respondido por padres y/o madres, aplicado a niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad.
 
El CEAL-TDAH se compone de 28 reactivos, los cuales se califican de acuerdo con la frecuencia con que los padres observan la conducta citada en sus hijos, utilizando una escala tipo Likert con puntajes que van de 0 a 3. El puntaje total que se puede obtener va de 0 a 84 puntos.
 
Los ítems del instrumento fueron desarrollados tomando en cuenta los criterios para el TDAH de la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). El cuestionario incluye reactivos que evalúan los principales criterios para la detección de:
Inatención (15 ítems).
Hiperactividad (7 ítems).
Impulsividad (4 ítems).
• Tempo cognitivo lento /  torpeza psicomotora (2 ítems).
 
El análisis factorial del CEAL-TDAH ha mostrado la existencia de tres factores principalesinatenciónhiperactividad/impulsividad y tempo cognitivo lento. Sin embargo, un segundo análisis factorial con los ítems que mostraron correlación significativa con los criterios del DSM-IV reveló dos factores principaleshiperactividad/impulsividad e inatención.
 
El CEAL-TDAH ha demostrado tener validez (interna, de constructo, concurrente, convergente y divergente) y confiabilidad temporal adecuadas para ser utilizado como instrumento de tamizaje en Latinoamérica.
 
Fuentes:
Flores, R. E. U. (2009). Cuestionario para Escolares y Adolescentes Latinoamericanos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH): Validez y confiabilidad temporal.

⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.

1. Le molesta tener que esperar.
2. Parece no escuchar cuando se le habla.
3. Se ve inquieto cuando está sentado.
4. Interrumpe cuando otros hablan.
5. Deja incompletas las tareas.
6. Tiene dificultades para prestar/poner atención.
7. Tiene dificultades para permanecer sentado.
8. Pierde sus cosas.
9. Es desorganizado en sus tareas.
10. Corre en lugares donde no debe hacerlo (escuela, cine, pasillos, etc.).
11. Es más juguetón que los demás.
12. Parece tener más energía que otros niños de su edad.
13. Comete errores por descuido.
14. Se mete donde no le llaman.
15. Evita hacer tareas en las que tiene que concentrarse.
16. Se distrae por cualquier cosa.
17. Hace las cosas rápido y mal.
18. Olvida dónde deja sus cosas.
19. Le cuesta trabajo terminar lo que empieza.
20. Habla, habla y habla.
21. Mueve constantemente las manos y/o pies.
22. Tiene problemas para concentrarse.
23. Es desordenado.
24. Responde antes que terminen de hacerle una pregunta.
25. Le es difícil seguir instrucciones.
26. Parece estar en la luna/nubes.
27. Deja caer las cosas y/o se tropieza.
28. Le falta tiempo para terminar sus cosas y/o tareas.
×