Checklist de Compensación
18 - 77 años
Es una herramienta desarrollada para cuantificar las estrategias compensatorias auto-reportadas que utilizan los adultos, tanto con diagnóstico de autismo como sin él, para manejar dificultades sociales.
Qué evalúa:
Evalúa la presencia o ausencia de 31 estrategias divididas en cuatro tipos:
Enmascaramiento (Masking): Regulación superficial de comportamientos sociales para «camuflar» características autistas.
Compensación superficial (Shallow compensation): Uso de reglas o guiones aprendidos para simular habilidades sociales sin resolver la dificultad cognitiva subyacente.
Compensación profunda (Deep compensation): Estrategias más flexibles y complejas que proporcionan rutas alternativas para comprender estados mentales sociales.
Acomodación (Accommodation): Ajustes en el entorno o la búsqueda de ambientes que faciliten el manejo de las diferencias cognitivas, sin necesariamente cambiar el comportamiento autista.
Utilidad:
Permite cuantificar cuántas y qué tipos de estrategias compensatorias emplean las personas para sobrellevar dificultades sociales.
Puede utilizarse para complementar evaluaciones clínicas de autismo, ayudando a detectar a personas «bien compensadas» cuyo autismo puede estar oculto en la observación directa.
Facilita un mejor entendimiento de la relación entre compensación, diagnóstico, rasgos autistas y nivel educativo (como indicador aproximado de capacidad intelectual).
Es útil tanto en investigación como en el contexto clínico para mejorar la precisión diagnóstica y la planificación de apoyos personalizados.
Ayuda a reconocer que la compensación no es exclusiva de personas diagnosticadas con autismo, sino que también se observa en quienes presentan rasgos autistas sin diagnóstico formal.
En resumen, el Checklist de Compensación es una herramienta práctica y breve que mide la variedad y el alcance de las estrategias que personas con diferencias sociales emplean para compensarlas, aportando un recurso valioso para investigadores y clínicos en el campo del autismo.
Fuente: Livingston, L. A., Shah, P., Milner, V., & Happé, F. (2020). Quantifying compensatory strategies in adults with and without diagnosed autism.
⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.