NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Cuestionario de Conducta Comunicativa y Simbólica

6 - 24 meses

El CSBS-DP evalúa el desarrollo comunicativo y simbólico en niños de 6 a 24 meses, enfocándose en aspectos clave como la comunicación, la interacción social y las habilidades prelingüísticas. Su principal utilidad es la detección temprana de posibles retrasos o signos de trastornos del desarrollo, lo que facilita intervenciones oportunas.

Esta lista fue diseñada para identificar distintos aspectos del desarrollo del bebé y el niño pequeño. Antes de aprender a hablar, hay varios comportamientos que pueden indicar si el niño o niña tendrá problemas para aprender a hablar.

Este formulario debe ser completado por los padres o la persona que cuida al niño o niña, quien lo llene debe tener contacto diario con el menor.

Subescalas:

Subescala social: Evalúa la interacción social mediante el contacto visual, la atención conjunta y la respuesta a señales sociales, aspectos fundamentales para el desarrollo de relaciones y la comunicación efectiva.

Subescala comunicativa: Mide el uso de gestos, sonidos y palabras para expresar necesidades e intenciones, reflejando el nivel de comunicación funcional del niño.

Subescala simbólica: Valora el juego simbólico, así como la comprensión y el uso de objetos para representar ideas, lo que indica el desarrollo del pensamiento y la capacidad de representación.

Estas subescalas permiten una evaluación integral del desarrollo temprano en comunicación y comportamiento simbólico, facilitando la identificación de niños que requieren una evaluación más detallada o intervención especializada.

Fuentes:
Wetherby, A. M., & Prizant, B. M. (2002). Communication and symbolic behavior scales: Developmental profile. 
Landa, R. J., Holman, K. C., & Garrett-Mayer, E. (2007). Social and communication development in toddlers with early and later diagnosis of autism spectrum disorders.  Autismo Desarrollo Neurodesarrollo

⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.

Instrucciones:

Marque la opción que mejor describa el comportamiento de su niño o niña. Si tiene dudas, seleccione la opción que considere más adecuada según su experiencia. Tenga en cuenta que los niños y niñas de esta edad no siempre presentan todos los comportamientos descritos.

ismo Desarrollo Neurodesarrollo
1. ¿Puede usted distinguir cuando su niño o niña está contento y cuando está triste?
2. Cuando juega con juguetes, ¿se vuelve a mirarle para ver si lo está observando?
3. ¿Sonríe o ríe mientras le mira?
4. Si usted mira y señala un juguete al otro lado del cuarto, ¿su niño o niña se vuelve a verlo?
5. ¿Su niño o niña puede indicarle cuando necesita ayuda o cuando quiere algo que no puede alcanzar?
6. Si usted no le presta atención, ¿su niño o niña trata de llamar su atención?
7. ¿Hace su niño o niña cosas sólo para hacerle reír?
8. ¿Trata su niño o niña de mostrarle objetos interesantes para que usted los vea, sin que quiera que haga algo con ellos?
9. ¿Su niño o niña recoge objetos y se los da a usted?
10. ¿Le muestra su niño o niña objetos sin dárselos?
11. ¿Su niño o niña saluda moviendo la mano?
12. ¿Su niño o niña señala los objetos?
13. ¿Su niño o niña mueve la cabeza para decir que sí?
14. ¿Su niño o niña usa sonidos o palabras para llamar la atención o pedir ayuda?
15. ¿Su niño o niña une varios sonidos, como por ejemplo, ah-oh, mamá, gaga, nana, papá?
16. ¿Aproximadamente cuántos de los siguientes sonidos consonantes usa su niño o niña: ma, na, ba, da, ga, pua, la, ya, sa?
17. ¿Cuantas palabras que usted pueda reconocer usa su niño o niña para indicar algo (como tete por biberón, buabua por agua)?
18. ¿Su niño o niña une dos palabras (por ejemplo más agua, este mío)?
19. Cuando llama a su niño o niña por su nombre, ¿responde volviendo la mirada o la cabeza hacia usted?
20. ¿Aproximadamente cuántas palabras o frases entiende su niño o niña sin ayuda de gestos? Por ejemplo, si usted dice “¿dónde está tu nariz?”, “¿dónde está papá?”, “dame la pelota” o “ven aquí”, sin señalar con la mano o apuntar, su niño o niña responderá de forma apropiada.
21. ¿Su niño o niña muestra interés en jugar con una variedad de objetos?
22. ¿Aproximadamente cuántos de los objetos siguientes usa su niño o niña correctamente: taza, biberón, tazón, cuchara, peine o cepillo, cepillo de dientes, esponja de baño, pelota, carrito de juguete, teléfono de juguete?
23. ¿Aproximadamente cuántos bloques o aros puede poner su niño o niña uno encima de otro?
24. ¿Juega con sus juguetes a juegos como: darle de comer a un osito de peluche, arrullar a una muñeca, o poner un muñeco en un carrito?