Pauta Breve de Evaluación del Desarrollo Psicomotor MINSAL
4-24 meses
Es un instrumento clínico utilizado en Chile para la evaluación rápida y estructurada del desarrollo psicomotor de niños/as menores de 2 años. Forma parte del protocolo de atención en los controles de salud infantil establecidos por el Ministerio de Salud de Chile.
Permite observar y registrar conductas esperadas del desarrollo en diferentes áreas, según la edad del niño/a. Evalúa principalmente:
Desarrollo motor (ej.: levantar cabeza, caminar solo/a)
Lenguaje (ej.: imitar palabras, nombrar objetos)
Lenguaje social (ej.: reír a carcajadas, responder a una orden)
Área cognitiva (ej.: seguimiento visual, garabatear espontáneamente)
Habilidades sociales (ej.: ayudar en tareas simples)
La aplicación se realiza en edades específicas (4, 12, 15, 21 y 24 meses), y cada ítem observa si el niño/a presenta o no la conducta esperada para su edad.
Utilidad
Detección Temprana: Permite identificar de manera rápida posibles rezagos o alteraciones en el desarrollo, actuando como herramienta de pesquisa en la atención primaria.
Derivación y Seguimiento: Ante hallazgos alterados, orienta la derivación oportuna a evaluaciones más específicas y a la aplicación de intervenciones tempranas.
Toma de Decisiones Clínicas: Ayuda a los equipos de salud a clasificar el desarrollo del niño/a en normal o alterado, facilitando el seguimiento individualizado.
Uso Estandarizado: Brinda un marco común para todos los profesionales del sistema público de salud, promoviendo la equidad y calidad en el acceso a servicios de estimulación y apoyo al desarrollo infantil.
Fuente: Henkes, S. H. (2020). Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud. Programa Nacional de Salud de la Infancia. Ministerio de Salud de Chile.
⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.