NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Escala Revisada de Evaluación del Trastorno del Espectro Autista de Ritvo (RAADS-R)

+16 años

El RAADS–R es un cuestionario de autoevaluación diseñado para identificar a adolescentes y adultos autistas que «escapan al diagnóstico» debido a una presentación de nivel subclínico.
 

El RAADS-R es un instrumento de autoinforme. Sin embargo, los autores mencionan que un clínico es necesario para ayudar a un evaluado a interpretar los ítems si tiene dificultades para entender la pregunta.

El test evalúa características del desarrollo que se correlacionan con las tres categorías diagnósticas del DSM-5 (Lenguaje, Relación social y Sensoriomotor), así como una cuarta subescala, Intereses circunscritos. Consta de 80 afirmaciones, ofreciendo 4 opciones para cada una.

El rango de puntuación del RAADS-R es de 0 a 240.

Según el autor, una puntuación de 65 o más indica que existe una probabilidad de que seas autista, sin embargo, es necesario acudir a una evaluación clínica para descartar diagnósticos diferenciales (fobia social, TAG, TOC, TEPT, TP, esquizofrenia, TDAH, entre otros). Ten en cuenta que ninguna prueba individual es concluyente. 

RAADS-R no es una prueba psicométrica para ver qué tan autista es alguien basándose en cuánto más arriba del umbral pudo puntuar. Empíricamente, la literatura indica que no hay asociación entre las puntuaciones del RAADS-R y el resultado del diagnóstico clínico.

La literatura actual sugiere que el umbral debería aumentarse a al menos >120, dado que la puntuación promedio de las personas no autistas fue de alrededor de 124, lo que resulta en una tasa de falsos positivos extremadamente alta.

Una puntuación inferior a 65 significa que es probable que no seas autista. 

Fuentes:
Brugha, T., Tyrer, F., Leaver, A., Lewis, S., Seaton, S., Morgan, Z., … & van Rensburg, K. (2020). Testing adults by questionnaire for social and communication disorders, including autism spectrum disorders, in an adult mental health service population. International journal of methods in psychiatric research29(1), e1814.
Jones, S. L., Johnson, M., Alty, B., & Adamou, M. (2021). The Effectiveness of RAADS‐R as a Screening Tool for Adult ASD Populations. Autism Research and Treatment2021(1), 9974791.
Ritvo, R. A., Ritvo, E. R., Guthrie, D., Ritvo, M. J., Hufnagel, D. H., McMahon, W., … & Eloff, J. (2011). The Ritvo Autism Asperger Diagnostic Scale-Revised (RAADS-R): a scale to assist the diagnosis of autism spectrum disorder in adults: an international validation study. Journal of autism and developmental disorders41, 1076-1089.
Ritvo, R. A., Ritvo, E. R., Guthrie, D., Yuwiler, A., Ritvo, M. J., & Weisbender, L. (2008). A scale to assist the diagnosis of autism and Asperger’s disorder in adults (RAADS): A pilot study. Journal of Autism and Developmental Disorders, 38, 213-223. Autismo

⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.

1. Soy una persona simpática.
2. A menudo uso palabras y frases de películas y televisión en las conversaciones.
3. Con frecuencia me sorprendo cuando otros me dicen que he sido grosero.
4. A veces hablo demasiado alto o demasiado bajo, y no me doy cuenta de ello.
5. A menudo no sé cómo actuar en situaciones sociales.
6. Puedo "ponerme en el lugar de otras personas".
7. Me cuesta entender lo que significan algunas frases, como "eres la niña de mis ojos".
8. Solo me gusta hablar con personas que comparten mis intereses especiales.
9. Me centro en los detalles en lugar de la idea general.
10. Siempre noto cómo se siente la comida en mi boca. Esto es más importante para mí que su sabor.
11. Extraño a mis mejores amigos o familiares cuando estamos separados por mucho tiempo.
12. A veces ofendo a los demás diciendo lo que pienso, aunque no tenga la intención de hacerlo.
13. Solo me gusta pensar y hablar de algunas cosas que me interesan.
14. Prefiero ir a comer a un restaurante solo/a que con alguien que conozco.
15. No puedo imaginar cómo sería ser otra persona.
16. Me han dicho que soy torpe o descoordinado/a.
17. Los demás me consideran extraño/a o diferente.
18. Entiendo cuando los amigos necesitan ser consolados.
19. Soy muy sensible a la sensación de mi ropa cuando la toco. Cómo se siente es más importante que cómo se ve.
20. Me gusta copiar la forma en que ciertas personas hablan y actúan. Me ayuda a parecer más normal.
21. Puede ser muy intimidante para mí hablar con más de una persona al mismo tiempo.
22. Tengo que "actuar normal" para complacer a otras personas y que les caiga bien.
23. Conocer gente nueva suele ser fácil para mí.
24. Me confundo mucho cuando alguien me interrumpe mientras hablo de algo que me interesa mucho.
25. Me resulta difícil entender cómo se sienten otras personas cuando estamos hablando.
26. Me gusta tener una conversación con varias personas, por ejemplo, alrededor de una mesa, en la escuela o en el trabajo.
27. Tomo las cosas demasiado literalmente, por lo que a menudo no capto lo que la gente intenta decir.
28. Es muy difícil para mí entender cuándo alguien está avergonzado o celoso.
29. Algunas texturas ordinarias que no molestan a otros se sienten muy ofensivas cuando tocan mi piel.
30. Me molesto extremadamente cuando la forma en que me gusta hacer las cosas cambia de repente.
31. Nunca he querido ni necesitado tener lo que otras personas llaman una "relación íntima".
32. Me resulta difícil iniciar y detener una conversación. Necesito seguir hasta que haya terminado.
33. Hablo con un ritmo normal.
34. El mismo sonido, color o textura puede cambiar repentinamente de muy sensible a muy sordo.
35. La frase "Te llevo bajo la piel" me hace sentir incómodo/a.
36. A veces el sonido de una palabra o un ruido agudo puede ser doloroso para mis oídos.
37. Soy una persona comprensiva.
38. No conecto con los personajes de las películas y no puedo sentir lo que ellos sienten.
39. No puedo saber cuándo alguien está coqueteando conmigo.
40. Puedo ver en mi mente con gran detalle las cosas que me interesan.
41. Mantengo listas de cosas que me interesan, incluso cuando no tienen un uso práctico (por ejemplo, estadísticas deportivas, horarios de trenes, fechas de calendario, hechos y fechas históricas).
42. Cuando me siento abrumado/a por mis sentidos, tengo que aislarme para desconectarlos.
43. Me gusta hablar de las cosas con mis amigos.
44. No puedo saber si alguien está interesado o aburrido con lo que estoy diciendo.
45. Puede ser muy difícil leer la cara, las manos y los movimientos corporales de alguien cuando habla.
46. La misma cosa (como la ropa o las temperaturas) puede sentirse muy diferente para mí en diferentes momentos.
47. Me siento muy cómodo/a saliendo en citas o en situaciones sociales con otros.
48. Intento ser lo más servicial que puedo cuando otras personas me cuentan sus problemas personales.
49. Me han dicho que tengo una voz inusual (por ejemplo, plana, monótona, infantil o aguda).
50. A veces un pensamiento o un tema se me queda atascado en la mente y tengo que hablar de ello aunque a nadie le interese.
51. Hago ciertas cosas con mis manos una y otra vez (como aletear, girar palos o cuerdas, agitar cosas cerca de mis ojos).
52. Nunca me ha interesado lo que a la mayoría de las personas que conozco les parece interesante.
53. Se me considera una persona compasiva.
54. Me relaciono con otras personas siguiendo un conjunto de reglas específicas que me ayudan a parecer normal.
55. Me resulta muy difícil trabajar y funcionar en grupos.
56. Cuando estoy hablando con alguien, me resulta difícil cambiar de tema. Si la otra persona lo hace, puedo molestarme y confundirme mucho.
57. A veces tengo que taparme los oídos para bloquear ruidos dolorosos (como aspiradoras o gente que habla demasiado o muy alto).
58. Puedo charlar y mantener conversaciones triviales con la gente.
59. A veces las cosas que deberían sentirse dolorosas no lo son (por ejemplo, cuando me lastimo o me quemo la mano en la estufa).
60. Cuando hablo con alguien, me cuesta saber cuándo es mi turno de hablar o de escuchar.
61. Quienes mejor me conocen me consideran una persona solitaria.
62. Normalmente hablo en un tono normal.
63. Me gusta que las cosas sean exactamente iguales día tras día e incluso pequeños cambios en mis rutinas me molestan.
64. Cómo hacer amigos y socializar es un misterio para mí.
65. Me calma girar o mecerme en una silla cuando estoy estresado/a.
66. La frase "Lleva el corazón en la mano" no tiene sentido para mí.
67. Si estoy en un lugar donde hay muchos olores, texturas que sentir, ruidos o luces brillantes, me siento ansioso/a o asustado/a.
68. Puedo darme cuenta cuando alguien dice una cosa pero quiere decir otra.
69. Me gusta estar solo/a tanto como puedo.
70. Mantengo mis pensamientos apilados en mi memoria como si estuvieran en fichas, y selecciono los que necesito revisando la pila y encontrando el correcto (u otra forma única).
71. El mismo sonido a veces parece muy fuerte o muy suave, aunque sé que no ha cambiado.
72. Disfruto pasando tiempo comiendo y hablando con mi familia y amigos.
73. No puedo tolerar cosas que me desagradan (como olores, texturas, sonidos o colores).
74. No me gusta que me abracen o me sostengan.
75. Cuando voy a algún lugar, tengo que seguir una ruta familiar o puedo confundirme y molestarme mucho.
76. Es difícil para mí averiguar qué esperan los demás de mí.
77. Me gusta tener amigos cercanos.
78. La gente me dice que doy demasiados detalles.
79. A menudo me dicen que hago preguntas embarazosas.
80. Tiendo a señalar los errores de otras personas.