NEUROPSICOLOGÍA, RECURSOS Y PSICOEDUCACIÓN ☻   |   BLOG Y NOTICIAS                                                                              

Escala de Autoestima de Rosenberg

8 años - Adultez

El RSES  es una herramienta diseñada para evaluar la autoestima global de una persona, es decir, su percepción y valoración emocional sobre sí misma. Consiste en un cuestionario de 10 ítems con afirmaciones positivas y negativas sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo, donde el individuo indica su grado de acuerdo o desacuerdo.

Su utilidad principal radica en proporcionar una medida objetiva y rápida del nivel de autoestima, que puede ser clasificada en baja, media o alta según la puntuación obtenida. Esto es especialmente valioso en contextos clínicos y terapéuticos para diagnosticar y planificar intervenciones, así como para detectar posibles riesgos asociados a problemas emocionales, sociales o de salud mental como la depresión.

En resumen, el test evalúa:

  • El sentimiento general de valía personal y autoaceptación.

  • La percepción positiva o negativa que la persona tiene de sí misma.

  • La satisfacción y respeto hacia uno mismo.

La escala se puntúa en una escala de Likert, con respuestas que se valoran de manera directa o inversa según el ítem, y la suma total indica el nivel de autoestima del individuo.

Fuentes:

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image (Vol. 11, p. 326). Princeton, NJ: Princeton university press.

Rosenberg, M. (1989) Society and the adolescent self-image (Revised edition). 

Martín-Albo, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G., & Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: translation and validation in university students. The Spanish journal of psychology10(2), 458-467.

⚠️ Este instrumento por sí solo no es suficiente para un diagnóstico, se debe complementar con una evaluación clínica especializada.

1. ¿Cuál es tu sexo asignado al nacer?
1. En general, estoy satisfecho conmigo mismo.
2. A veces pienso que no soy bueno/a en nada.
3. Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades.
4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas.
5. Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme orgulloso/a.
6. A veces me siento realmente inútil.
7. Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual que la mayoría de la gente.
8. Ojalá me respetara más a mí mismo/a.
9. En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado/a.
10. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a.